ECO, Umberto, “Elogio del resumen”, en Quimera, no 51, pp. 13-15
Por lo tanto, jamás y repito, jamás, hay que usar expresiones calcadas del texto. Un error muy común es hacer un "corta/pega" de las ideas más importantes que observáis en el fragmento. Un buen resumen debe estar redactado con vuestras propias palabras y no excederse de las 7 líneas, entre 5 y 7 considero que es una buena medida.
Con las ideas principales que observes en el texto debes realizar un resumen propio conciso en el que demuestres la capacidad de enlazar unas ideas con otras mediante el uso de los conectores pertinentes. Un buen uso de los enlaces demuestra capacidad de redacción. Así mismo, debes evitar la repetición de ideas o palabras mediante el uso de sinónimos o expresiones similares demostrando un dominio de la lengua (a esto se le llama "cohesión".
No hay comentarios:
Publicar un comentario